La ONG Transparencia Internacional publica, miércoles 25 de enero, su evaluación anual de la percepción de la corrupción en el mundo. Francia se mantiene en el 23e pero con una puntuación inferior a la de 2015.
Como cada año, elONG Transparencia Internacional publica su índice de Percepción de la Corrupción*, para 176 países. La ONG ha establecido un ranking con puntuaciones que van del 0 al 100. En concreto, cuanto más alta es la puntuación de un país, menos corrupto es. “Una mala nota es señal de un recurso sistemático a los sobornos, de la ausencia de sanciones en caso de corrupción y de un desfase entre los servicios de una administración débil y las necesidades de la población”, indica la ONG en un comunicado.
» Leer también - Superar la corrupción, una necesidad tanto política como moral
Francia ocupa el puesto 23e rango, como en 2015. Sin embargo, si Francia no cae en la clasificación, su puntaje cae, con un puntaje de 69/100, contra 70 en 2015. Sin embargo, “en los últimos años, Francia ha hecho progresos a nivel leyes y instituciones”, saluda Daniel Lebègue, presidente de Transparency France, el miércoles por la mañana al micrófono de France Inter citando el ejemplo de las leyes de 2013 sobre la transparencia de la vida pública y sobre la lucha contra los delitos financieros. “Hace unos meses, la justicia francesa comenzó a pronunciar fuertes sanciones: Jerónimo Cahuzac, Claude Gueant... se ha vuelto más severo”, concluye. En diciembre, Transparencia acogió en un informe los avances logrados bajo la presidencia holandesa y sus salvaguardias puestas en marcha tras los diversos casos que afectaron a la cúpula del estado. La ley Sapin II que se enfoca en la corrupción empresarial también se destacó.
Dinamarca y Nueva Zelanda primero
Como era de esperar, los países nórdicos ocupan la parte superior de la clasificación. Según la ONG, el país percibido como menos corrupto es Dinamarca con una puntuación de 90 sobre 100 y este, por tercer año consecutivo, empatado con Nueva Zelanda. Finlandia, con un índice de 89, completa los tres primeros. Su posición no significa que estos Estados no presenten casos específicos de corrupción Transparencia Internacional, sino que muestran respeto por la transparencia de los poderes públicos, la libertad de prensa, la no restricción de las libertades individuales y la justicia independiente.
» Leer también - Corrupción agravada en los países árabes
Por otro lado, por décimo año consecutivo, Somalia es el país con peor desempeño en el índice. Este año registra una puntuación de 10. Sudán del Sur ocupa la penúltima posición con una puntuación de 11, precedido por el Corea del Norte (12) y Siria (13). Estos países se caracterizan por una impunidad generalizada en los casos de corrupción, mala gobernabilidad e instituciones débiles. La caída más fuerte en la clasificación es la de Qatar, que pierde 10 puntos y se encuentra en el 31e lugar. Esta fuerte caída se debe principalmente a las acusaciones de corrupción en torno a la adjudicación de la organización del Copa Mundial de la FIFA 2022 así como informes de violaciones de los derechos humanos de los trabajadores migrantes.
Una temida caída en Estados Unidos, ante las decisiones de Trump
La ONG con sede en Berlín denuncia la aparición de un círculo vicioso donde el auge del populismo y la corrupción se retroalimentan y lanza una advertencia al presidente estadounidense en este sentido. Donald Trump. “2016 mostró que la corrupción sistémica global y las desigualdades sociales se refuerzan mutuamente, conducen al desencanto popular” y “proporcionan un terreno fértil para el auge del populismo”, dijo la ONG en un comunicado. Pero “el populismo es la medicina equivocada”, dice Finn Heinrich, director de investigación de Transparency. “Los países que instalan gobernantes autocráticos populistas (a la cabeza) realmente bajan en la clasificación”, explica.
Transparency International también observa con circunspección los inicios de Donald Trump: “Sus primeros pasos no son prometedores. Cuando vemos que ha nombrado a su yerno alto asesor de la presidencia, eso no es una buena señal”, dijo Finn Heinrich. Según él, "si (Donald Trump) cumple su promesa de luchar contra la corrupción, creo que Estados Unidos" - 16e el año pasado y 18e este año - "puede mejorar". Pero, ante sus decisiones, “tememos que haya una caída”.
*El Índice de Percepción de la Corrupción se establece mediante la agregación de datos de encuestas recopilados por 12 instituciones independientes, como el Banco Mundial y el Foro Económico Mundial.
Fuente(s) : El Figaro.fr a través de colaborador anónimo
Información adicional:
Términos y Condiciones
Suscríbete
Informes
Mis comentarios